Diferencia entre mortero y hormigón: ¿Cuál elegir?

Diferencia entre mortero y hormigón

Al planificar un proyecto de construcción o reforma, elegir el material adecuado es esencial para garantizar resistencia y durabilidad. La diferencia entre mortero y hormigón es un aspecto que genera dudas, ya que ambos se elaboran a partir de cemento y agua, pero tienen aplicaciones y propiedades diferentes. 

En Igesur sabemos que tomar la decisión correcta depende del tipo de obra y sus necesidades específicas. A continuación, te explicamos cuáles son las diferencias entre ambos materiales y cuándo conviene optar por uno u otro.

Principales diferencias entre mortero y hormigón

Aunque a simple vista parecen similares, el mortero y el hormigón tienen composiciones y aplicaciones muy distintas. Uno se usa más en acabados y reparaciones, mientras que el otro es la base estructural en muchos proyectos de construcción.

Esta diferenciación cobra especial relevancia en el ámbito de la protección pasiva contra incendios, donde cada material aporta distintas capacidades de resistencia al fuego según su composición y propiedades.

Veamos las diferencias más importantes entre ambos materiales constructivos:

Composición 

El mortero es una mezcla de cemento, arena fina y agua, mientras que el hormigón incorpora estos mismos elementos añadiendo áridos gruesos o gravas. Esta diferencia aparentemente sutil modifica las propiedades estructurales del material resultante.

En el mortero, la ausencia de áridos gruesos genera una pasta más fina y manejable, perfecta para trabajos de precisión. Los morteros especializados como el mortero de perlita y vermiculita se utilizan frecuentemente en trabajos de aislamiento térmico por sus excelentes propiedades aislantes.

El hormigón, gracias a la incorporación de grava, adquiere mayor resistencia a la compresión. La combinación de todos sus componentes crea un material ideal para elementos estructurales que deben soportar grandes cargas. 

Usos típicos (revoques vs. cimientos)

Las aplicaciones prácticas de ambos materiales son claramente distintas y determinan cuándo debes utilizar cada uno:

Usos del mortero

  • Revestimientos y enlucidos: proporciona acabados lisos en paredes y techos, permitiendo diferentes texturas decorativas y protección de la superficie.
  • Unión entre elementos constructivos: actúa como adhesivo entre ladrillos, bloques o piedras, garantizando la estabilidad del conjunto.
  • Reparación de superficies: ideal para rellenar grietas, huecos y desperfectos en paramentos, recuperando su integridad estructural.
  • Impermeabilizaciones y aislamientos: crea barreras efectivas contra la humedad y mejora el aislamiento térmico y acústico.

El mortero de lana de roca destaca especialmente en aplicaciones donde se busca resistencia al fuego, convirtiéndose en una opción preferente para proteger elementos estructurales. 

Para reparaciones específicas, el mortero de reparación ofrece características técnicas adaptadas a cada necesidad.

Aplicaciones del hormigón

  • Cimientos y zapatas: distribuye las cargas del edificio al terreno, proporcionando una base sólida y duradera para toda la estructura.
  • Pilares, vigas y forjados: forma el esqueleto resistente del edificio, soportando cargas y tensiones durante toda la vida útil de la construcción.
  • Pavimentos y soleras: crea superficies resistentes al desgaste, impactos y tránsito intenso, ideal para naves industriales y espacios públicos.
  • Muros de contención y prefabricados: resiste empujes laterales del terreno y permite fabricar elementos modulares con gran precisión.

Su capacidad de soportar cargas pesadas lo convierte en el material indispensable en estructuras portantes de edificaciones. El refuerzo de estructuras de hormigón armado permite extender la vida útil de construcciones existentes, mejorando su estabilidad y seguridad a largo plazo.

Propiedades clave

Otra diferencia entre mortero y hormigón es la resistencia mecánica. El hormigón alcanza valores de resistencia a compresión entre 150-500 kg/cm², mientras que el mortero tradicional ronda los 40-160 kg/cm². Esta disparidad explica por qué las estructuras portantes exigen hormigón.

La textura y trabajabilidad también distinguen claramente a ambos materiales. El mortero presenta una consistencia más fluida y maleable, adecuado para aplicaciones manuales o mediante el mortero proyectado en grandes superficies. Su acabado fino permite recubrimientos precisos y detallados.

El hormigón exhibe una textura más gruesa debido a los áridos, limitando su uso en acabados finos. La incorporación de aditivos modifica propiedades específicas según las necesidades del proyecto.

Mortero vs. hormigón: tabla comparativa

Esta comparativa te ayudará a identificar rápidamente la diferencia entre mortero y hormigón en cada uno de los factores que hemos desarrollado anteriormente.

CaracterísticaMORTEROHORMIGÓN
ComposiciónCemento + arena + aguaCemento + arena + grava + agua
Resistencia a compresión40-160 kg/cm²150-500 kg/cm²
Usos principalesRevestimientos, uniones, reparacionesEstructuras, cimientos, pavimentos
TrabajabilidadAlta (más fluido)Media (más rígido)
AcabadoFinoRugoso
Tiempo de fraguado24-48 horas7-28 días para curado completo
CosteMenorMayor
AplicaciónManual o proyectadoVertido y vibrado

La elección entre uno u otro material dependerá fundamentalmente del tipo de elemento constructivo y las exigencias técnicas del proyecto. Conocer estas diferencias te permitirá tomar decisiones acertadas y evitar problemas futuros.

¿Mortero u hormigón?: Elige según tu proyecto

La elección correcta entre mortero y hormigón será determinante en tu proyecto. Para facilitarte la decisión, aquí tienes recomendaciones según el tipo de trabajo que vayas a realizar.

¿Cuándo elegir mortero?

  • Trabajos de acabado y revestimiento: el mortero destaca en enlucidos decorativos, revoques y acabados estéticos.
  • Reparaciones puntuales: excelente para arreglar grietas, desperfectos y zonas dañadas en paramentos.
  • Proyectos domésticos: su aplicación más sencilla lo hace perfecto para trabajos de bricolaje y pequeñas reformas.
  • Impermeabilizaciones: crea barreras efectivas contra la humedad en terrazas, cubiertas y zonas húmedas.

¿Cuándo elegir hormigón?

  • Elementos estructurales: imprescindible para cimientos, pilares y vigas que soportan el peso del edificio.
  • Superficies de alto tránsito: pavimentos industriales, aceras y zonas de rodadura requieren su solidez.
  • Construcciones de gran escala: obras públicas, edificaciones y estructuras de envergadura necesitan su capacidad portante.
  • Proyectos con exigencias mecánicas altas: cuando se requiere resistencia a grandes cargas y durabilidad extrema.

En proyectos con requisitos de protección contra incendios, el mortero ignífugo ofrece soluciones técnicas que cumplen con la normativa vigente. Estos materiales especializados proporcionan resistencia al fuego durante períodos establecidos, protegiendo estructuras y vías de evacuación.

Ahora que ya conoces la diferencia entre mortero y hormigón, podrás tomar decisiones más acertadas en tus proyectos de construcción. Si necesitas asesoramiento especializado o soluciones en protección contra incendios, contacta con nosotros. En Igesur estamos para ayudarte a elegir el material adecuado y ofrecerte un presupuesto personalizado sin compromiso.

Referencias:

  • Brown, R. (2023, julio 21). Differences Between Cement, Concrete, and Mortar. Homedit. Disponible en: https:// homedit.com/civil-engineering/materials/mortar/cement-concrete-and-mortar/
  • EasyMix Concrete. (s.f.). Concrete vs Mortar. Disponible en: https:// easymixconcrete.com/news/concrete-vs-mortar/
  • JKCement. (2024, septiembre 11). Cement, Mortar and Concrete: What’s The Difference? Disponible en: https:// jkcement.com/blog/basics-of-cement/difference-between-cement-concrete-and-mortar/
Abrir chat
1
¿Podemos ayudarte?
¿Podemos ayudarte?