Cuando te planteas mejorar el confort y la seguridad de tu vivienda o edificio, es posible que te encuentres con un dilema común: lana de roca o lana de vidrio. En Igesur sabemos que seleccionar el material aislante adecuado es esencial. Por eso, hemos preparado esta guía completa para que conozcas a fondo las diferencias entre estos dos materiales estrella y tomes la decisión más acertada. Sigue leyendo y descubre cuál se adapta mejor a tus necesidades.
¿Qué son la lana de roca y la lana de vidrio?
Antes de conocer las diferencias, es preciso entender qué son exactamente la lana de roca y la lana de vidrio. Ambas son lanas minerales, elementos aislantes fibrosos ampliamente utilizados en la construcción, pero sus orígenes y procesos de fabricación difieren.
La lana de roca se elabora a partir de rocas volcánicas, como el basalto, que se funden a elevadas temperaturas para obtener fibras. Estas fibras se aglomeran y prensan para formar paneles, rollos o coquillas. Gracias a su alta resistencia térmica y comportamiento incombustible, la lana de roca constituye un elemento esencial en sistemas de protección pasiva contra incendios.
Por su parte, la lana de vidrio se produce fundiendo arena de sílice y vidrio reciclado, también transformado en fibras que se entrelazan para crear el material aislante.
Ambas lanas minerales destacan por sus excelentes propiedades como aislantes térmicos y acústicos, así como por su comportamiento frente al fuego. Sin embargo, existen matices importantes en sus características que hacen que cada una sea más adecuada para ciertas aplicaciones. En los siguientes apartados, exploraremos en detalle esas diferencias clave.
Diferencias clave entre lana de roca y lana de vidrio
Aunque a simple vista parecen muy similares, la lana de roca y la lana de vidrio presentan grandes diferencias. A continuación, analizaremos cada una de estas particularidades en detalle.
Aislamiento térmico
La capacidad de un elemento para oponerse al flujo de calor se mide mediante la conductividad térmica (λ), expresada en W/m·K. Cuanto menor sea este valor, mejor aislante térmico será el material.
Ambas soluciones ofrecen un notable aislamiento térmico, con conductividades similares que oscilan entre 0,032 y 0,045 W/mK.
Sin embargo, la lana de roca térmica tiende a retener mejor el calor debido a su mayor densidad y grosor, lo que la hace ideal para climas fríos. Esto significa que la lana de roca requiere de un espesor ligeramente menor para lograr el mismo nivel de aislamiento térmico.
Aislamiento acústico
El aislamiento acústico es otro aspecto primordial, especialmente en entornos urbanos o ruidosos. Tanto la lana de roca como la lana de vidrio son absorbentes acústicos de gran calidad, capaces de reducir la transmisión de ruido a través de paredes, techos y suelos. Su estructura fibrosa atrapa las ondas sonoras y disminuye la reverberación.
No obstante, la lana de roca es más efectiva debido a su mayor densidad, lo que le permite absorber mejor las ondas sonoras. Esto la hace ideal para zonas con altos niveles de ruido o en aplicaciones donde se requiere una absorción acústica superior, como en tabiques interiores.
La lana de vidrio también ofrece buen aislamiento acústico, pero es más adecuada en fachadas o techos donde la flexibilidad y ligereza son las principales ventajas. Además, este material es adecuado para absorber ruidos de frecuencia media y alta, como conversaciones o el ruido de electrodomésticos.
Para implementar soluciones óptimas en tu proyecto, es importante entender la diferencia entre aislamiento y acondicionamiento acústico, ya que cada solución responde de manera distinta según el objetivo específico que busques conseguir.
Resistencia al fuego
En cuanto a la seguridad contra incendios, la diferencia entre ambos materiales es considerable. La lana de roca destaca por su excepcional resistencia al fuego, pues está compuesta principalmente de roca volcánica, uno de los materiales ignífugos y aislantes más efectivos.
La lana de roca pertenece a la Euroclase A1 (incombustible), lo que significa que no contribuye en absoluto al desarrollo del fuego. Soporta temperaturas superiores a 1.000°C sin degradarse y no emite humos tóxicos durante un incendio. Esta característica hace que sea la solución preferida en aplicaciones donde la reacción al fuego de los materiales es un factor crítico.
Por su parte, la lana de vidrio se clasifica como A2-s1,d0. Esto indica una muy baja contribución al fuego, aunque no es completamente incombustible como la lana de roca. Su punto de fusión se sitúa alrededor de los 700°C, considerablemente inferior al de su homóloga de origen volcánico.
El Código Técnico de la Edificación (CTE) establece requisitos específicos de protección contra incendios según el uso y altura del edificio. Para estructuras con exigencias elevadas en materia de seguridad, como hospitales, colegios o edificios de gran altura, la lana de roca ofrece mayores garantías de cumplimiento normativo.
Precio y rentabilidad
La lana de roca presenta un coste superior, oscilando entre 8 €/m² y 25 €/m², dependiendo de la densidad y el espesor requeridos. Para aplicaciones específicas, el precio varía: aproximadamente 7 €/m² para techos y 10 €/m² para fachadas y paredes interiores.
Por su parte, la lana de vidrio es más económica, con precios generalmente un 20-30% inferiores a los de la lana de roca para prestaciones térmicas similares. Esta diferencia la convierte en una opción atractiva para proyectos con limitaciones presupuestarias.
En cuanto a rentabilidad a largo plazo, la lana de roca compensa su mayor inversión inicial con una durabilidad superior y mejor estabilidad de sus propiedades con el paso del tiempo. Para edificaciones con ciclos de vida prolongados, este material ofrece un mayor retorno de la inversión.
La lana de vidrio presenta ventajas económicas inmediatas y costes de instalación reducidos debido a su menor peso, factores decisivos en proyectos residenciales estándar o rehabilitaciones con presupuestos ajustados.
Facilidad de instalación
El menor peso de la lana de vidrio (entre 10-25 kg/m³) facilita su transporte y manipulación, frente a la mayor densidad de la lana de roca (30-180 kg/m³). Esta diferencia repercute directamente en la logística y los tiempos de instalación.
La lana de vidrio se adapta fácilmente a superficies irregulares gracias a su flexibilidad, requiriendo únicamente cúter y equipos básicos de protección personal durante su colocación.
La instalación de lana de roca demanda más precisión en el corte y medición, aunque ofrece más estabilidad dimensional una vez instalada. Su rigidez aporta ventajas en aplicaciones verticales o techos, donde mantiene su posición sin deformarse.
Resistencia a la humedad
La lana de roca tiene un mejor comportamiento frente a la humedad, con una absorción de agua inferior al 1,5% de su volumen. Esta característica la hace idónea para fachadas, cubiertas y zonas con riesgo de condensación.
Como contraparte, la lana de vidrio muestra mayor tendencia a absorber humedad (hasta un 5%), lo que afecta sus propiedades aislantes. Actualmente, existen variantes hidrofóbicas que mejoran este aspecto, aunque sin alcanzar las prestaciones de la lana de roca.
En entornos con alta humedad relativa, como cocinas industriales o piscinas cubiertas, la lana de roca ofrece garantías superiores de rendimiento y durabilidad.
Densidad y durabilidad
La mayor densidad de la lana de roca (entre 30 y 180 kg/m³) le confiere estabilidad dimensional y resistencia a la compresión. Estas propiedades aseguran que el material mantenga sus prestaciones durante periodos prolongados, incluso superando los 50 años de vida útil.
La lana de vidrio, con densidades entre 10 y 80 kg/m³, tiende a compactarse gradualmente en aplicaciones verticales o sometidas a vibraciones constantes. Esta compactación reduce su espesor efectivo y, consecuentemente, sus propiedades aislantes con el paso del tiempo.
Para construcciones con expectativas de larga duración, la estabilidad dimensional superior de la lana de roca es un factor determinante en la elección.
Origen y proceso de fabricación
El proceso productivo de la lana de roca comienza con la extracción de rocas basálticas y calizas que, tras su fusión a 1.600°C, se transforman en fibras mediante centrifugado. Este origen mineral le confiere sus características ignífugas naturales.
La fabricación de lana de vidrio incorpora hasta un 80% de vidrio reciclado en algunos casos, lo que reduce su huella ambiental. El material fundido a 1.450°C se convierte en fibras mediante soplado o centrifugado, creando la estructura característica del elemento.
Ambos procesos incluyen la adición de resinas aglomerantes para formar paneles o mantas, aunque la proporción de estas resinas varía según el fabricante y el uso previsto del producto final.
Lana de roca vs. la lana de vidrio: ventajas y desventajas de cada opción
Para resumir las diferencias entre lana de roca y lana de vidrio de forma visual, aquí tienes una tabla comparativa con las principales ventajas y desventajas de cada material:
Característica | Lana de roca | Lana de vidrio |
Origen | Fabricada a partir de roca volcánica (basalto). | Fabricada a partir de vidrio reciclado y arena de sílice. |
Temperatura de fabricación | Aproximadamente 1.600 °C. | Aproximadamente 1.450 °C. |
Densidad | Mayor densidad, más rígida y consistente. | Menor densidad, más ligera y flexible. |
Aislamiento térmico | Excelente aislamiento térmico, especialmente en climas fríos. | Muy buen aislamiento térmico, similar a la lana de roca. |
Aislamiento acústico | Mayor capacidad para absorber ruido debido a su densidad. | Buen aislamiento acústico, aunque algo inferior a la lana de roca. |
Resistencia al fuego | Muy alta (Euroclase A1), ideal para zonas con riesgo de incendio. | Alta (Euroclase A1 o A2 según el tipo). |
Resistencia a la humedad | Más resistente al agua, no absorbe humedad fácilmente. | Menos resistente a la humedad; puede perder eficacia si se moja. |
Precio | Más costosa debido a su calidad superior. | Económica, ideal para presupuestos ajustados. |
Facilidad de instalación | Más densa y menos flexible, algo más difícil de manipular. | Ligera y fácil de cortar e instalar. |
¿Cuándo elegir lana de roca o lana de vidrio?
La elección entre lana de roca o lana de vidrio dependerá de tus prioridades y necesidades específicas. Si buscas un material con una excelente resistencia al fuego, un buen aislamiento acústico en general y una mayor resistencia a la humedad, la lana de roca es la opción más adecuada. Especialmente, en fachadas, cubiertas y zonas húmedas.
Por el contrario, si priorizas un producto ligeramente más económico y fácil de instalar, la lana de vidrio es la mejor alternativa. En particular, si necesitas un buen aislamiento térmico y acústico para tabiques interiores, falsos techos o buhardillas.
En cualquier caso, tanto la lana de roca como la lana de vidrio son muy buenas opciones para elevar el confort térmico y acústico de tu vivienda o edificio, así como su seguridad frente al fuego. La clave está en analizar las características de cada material y elegir el que mejor se adapte a tus requerimientos y presupuesto.
Si todavía tienes dudas sobre qué tipo de lana mineral es la más apropiada para tu proyecto, sea lana de roca o lana de vidrio, no dudes en contactarnos. En Igesur, estaremos encantados de asesorarte y ofrecerte la solución que más se ajuste a tus necesidades. ¡Pídenos presupuesto sin compromiso!
Referencias:
- Danzey-Smith, G. (2022, febrero 24). Rock Mineral Wool vs Glass Mineral Wool. ARC Building Solutions. Disponible en: https:// arcbuildingsolutions.co.uk/knowledge-base/rock-mineral-wool-vs-glass-mineral-wool/
- Hebei Ever-shine. (2022, enero 12). The Difference Between Rockwool And Glass Wool. Ever-shine News. Disponible en: https:// evershine99.com/news-the-difference-between-rockwool-and-glass-wool.html
- Huamei. (2024, febrero 27). Rock wool insulation vs Glass wool insulation. Huamei News. Disponible en: https:// huameiworld.com/news/which-is-better-rock-wool-or-glass-wool.html
- Insulation Superstore. (s.f.). Glass wool or mineral wool – which is best for insulation? Disponible en: https:// insulationsuperstore.co.uk/help-and-advice/product-guides/insulation/glass-wool-or-mineral-wool-which-is-best-for-insulation/